|
Semana Santa en Guatemala
|
Esplendor, color,
solemnidad y tradici�n hacen de la Semana Santa en Guatemala algo
diferente. Desde el siglo XVI la religi�n cat�lica se ha
manifestado con sus tradiciones , seg�n antrop�logos este fue
uno de los argumentos m�s significativos para la evangelizaci�n,
"las Procesiones".
|
|
Desde el siglo
XVI hasta
nuestros tiempos est� tradici�n no ha cambiado , ya que en ese tiempo
existia gente encargada de sacar por todas las calles y avenidas las
veneradas im�genes de las diferentes Iglesias.
Las Im�genes
de los diferentes escultores siguieron su marcha en los a�os 1917
y 1920. las calles cobraban vida y se vest�an de m�s
personas ya que los recorridos eran mas grandes y la gente cargaba
en hombros las diferentes andas (procesiones). Tomando en
cuenta que las dimensiones de las andas eran m�s grandes, la
cantidad de los feligreses iba en aumento.
|
|
El tiempo sigue pasando despu�s de casi 6
siglos la tradici�n. Las distintas iglesias hacen que las
calles y avenidas se vistan de el ferbor cat�lico, el incremento de
personas tanto para tomar en hombros las andas como espectadores
sigue creciendo a�o con a�o. La Semana Santa en Guatemala es y
ser� siendo la misma siempre y cuando se sigan consevando las
tradiciones Guatemaltecas.
|
|
|
|